miércoles, 22 de mayo de 2013

CMAP TOOLS

CMAP TOOLS



¿Qué es cmaptools?

Es una herramienta gratuita que les permite a los usuarios navegar, compartir y debatir modelos representados como mapas conceptuales. Se utilizó como herramienta de desarrollo de mapas conceptuales que se usaron como organizadores y Representadores del conocimiento, que facilitaban a los estudiantes identificar los conceptos claves a comprender durante el desarrollo del curso.

¿Para qué sirve?

Sirve para que cada usuario pueda construir sus propios mapas en su computador personal, compartirlos en servidores disponibles en Internet, enlazarlos a otros servidores de Cmaps, crear páginas web en los servidores y editarlos de forma sincrónica a través de Internet.

Además permite tanto a profesor como a estudiantes explorar formas de representación de las relaciones entre conceptos o modos de conceptos que pueden ser simples o complejos.


Características

1-Es un software multiplataforma para crear mapas conceptuales, por medio de unas aplicaciones escritas en Java. Permite tanto el trabajo local individual, como en red, ya sea local, o en Internet, con lo que facilita el trabajo en grupo o colaborativo.

2-Esta herramienta posibilita la navegación por los mapas realizados, lo que los convierte en interactivos. Se pueden enlazar e indexar prácticamente todo tipo de archivos, con la posibilidad de añadir información contextual a cada uno de los conceptos o Modos del mapa.

3-Permite la colaboración, compartimiento, navegación y búsqueda.

¿Quién lo puede usar?

Lo puede usar todo tipo de usuario ya sea para fin educativo u otras áreas principalmente individuos y organizadores.


¿Qué sitios utilizan cmaptools?:
Para ver el sitio oficial de cmaptools has click aquí
Para obtener más información y además descargar e instalar cmaptools has click aquí

Requerimientos técnicos

Requisitos mínimos (PC)
  • RAM: 128 MB

  • Procesador: Pentium 3 o más, con reloy de 500MHz recomendado familia Pentium/Celeron, familia AMD K6/Athlon/Duron familia, o compatibles.

  • Sistema Operativo: Windows 98 SE o siguiente.

  • 75 MB del espacio de disco duro disponible.

  • Adaptador y video súper VGA (800 x 600)
Requerimientos de costo
Este sitio se descarga en Internet en forma gratuita y para descargarlo tienes que hacer click aqui en el enlace de descarga e instalación de cmaptools ubicados en "ver además" o en el sitio oficial, has click aquí

¿Cuál el aporte original de los CmapTools para los procesos de aprendizaje?
CmapTools hace muy sencillo el proceso de construcción del mapa, la parte operativa. La parte difícil, expresar de forma clara y concisa nuestro conocimiento sobre un tema, sigue siendo responsabilidad del estudiante. Pero más allá de los beneficios conocidos del uso adecuado de los mapas conceptuales, CmapTools explota la conectividad de Internet y la Web para proveer nuevas posibilidades de aprendizaje y colaboración.



La ventana Vistas muestra toda la organización de la herramienta CmapTools. Desde aquí usted puede organizar los mapas y los recursos en carpetas, en el disco de su computador y através del servicio remoto son compartidos con la comunidad de Cmap.


La ventana Vistas contiene cuatro(4) botones en el lado izquierdo de la ventana. Presionando clic en estos botones tendrá acceso a diferentes localizaciones de Cmaps y Recursos que se mostrarán en el lado derecho de la ventana. Cuando CmapTools inicia, el botón Cmaps en mi computador aparece atumáticamente seleccionado.



Esta localización contiene todos los mapas y recursos alojados localmente en su computador.
Usted puede crear mapas aqui, y moverlos más tarde a Cmaps Compartidos en Sitios.



Mapas Compartidos son guardados de forma remota en Servidores de CmapTools, y son fácilmente visibles y editables por usuarios de CmapTools alrededor del mundo. Los mapas guardados aquí también generan automáticamente una página web y pueden ser observados por cualquier usuario solo utilizando un explorador de internet. Puedes guardar tus mapas en este sitio si quieres que todo el mundo los pueda observar.
El botón Historial despliega un registro de los mapas que has editado o visitado.



Usted puede limpiar el historial presionando un clic en el botón Limpiar, se encuentra en la parte superior derecha de la lista del historial.


Mapas y Recursos pueden ser adicionados a su lista de Favoritos. El botón Favoritos muestra el contenido de la lista.


Usted puede adicionar Mapas y Recursos a su lista de favoritos seleccionando el mapa que se encuentra en el lado derecho de la ventana, y presionado un clic en el menú, Edición,Adicionar a Favoritos. 


El botón de la ventana vistas contiene dos elementos funcionales.



Usted puede borrar rápidamente cosas y estas son alojadas en el basurero. Estas son guardadas hasta que usted decida presionar un clic en el botónBorrar o recuperar solo arrastrandolos hacia afuera del basurero.
Al presionar la cajilla de sólo iconos se ocultan las palabras de los botónes(Favoritos, Hostorial...)quedando solo las imágenes que los representan, dando mayor espacio a la ventana del lado derecho. Utilicelo si son familiares los botónes de lo contrario, si necesita recordarlos presione clic en la cajilla de sólo iconos.





UNA CLASE CON CMAP TOOLS

Daremos inicio a la clase dando el pase de lista, posteriormente les daré una introducción sobre el tema a tratar y generando así participaciones en los alumnos y también resolver dudas si es que las hay.

El tema que trataremos es "Las TIC´S en la educación" y es por ello que como hablaremos de tecnología y herramientas que se pueden utilizar en la educación como métodos de aprendizaje, es por ello que realizare un mapa conceptual a través de la herramienta Cmap Tools.

Con está herramienta iremos explicando el tema que se abordará para así lograr comprensión en los alumnos.

Los alumnos por cada concepto visto lo irán escribiendo en su libreta ya que con base a eso se realizara otra actividad.

Terminando la explicación del tema, los conceptos escritos por lo alumnos se utilizaran para realizar exposiciones en equipo y claro obviamente a través de Cmap Tools, es por ello que la siguiente actividad que se realizara será descargar e instalar el programa Cmap Tools, con ayuda mía lo realizaremos.

Ya que todos tengan descargado e instalado el programa pediré a los alumnos que naveguen y realicen un ejemplo de un mapa conceptual en Cmap Tools. Para que así se vallan familiarizando en utilizar la herramienta y no les sea difícil realizar la tarea por equipo. También se existe dudas aclararlas.

Después de esta actividad daremos por terminada nuestra clase sin antes repartir los temas y organizar lo equipos ya que yo lo formare. 












XMIND

XMIND

XMind en un intuitivo software que nos permite realizar mapas mentales (mind maps), más conocidos como mapas conceptuales, para plasmar nuestras ideas de una forma gráfica y sencilla de comunicar. Se trata de una aplicación standalone que se complementa con un sitio web, llamado Xmind Share, donde podemos compartir nuestros mapas con más ususarios.
El término mind maps, se aplica a una serie de diagramas que se utilizan para representar ideas de una forma gráfica. Su principal particularidad es que representan un conjunto de ideas asociadas entre sí y que parten de una central o principal. Estos mapas se pueden utilizar para expresar ideas en una sesión de brainstorming, para tomar notas, para crear una lista de tareas o en procesos de toma de decisiones.

Para instalarlo, debemos seguir estos pasos:

Paso1.- Deberemos descargar el paquete binario del correspondiente sitio web, desde aqui: Xmind Share). En dicha página encontramos dos ficheros para Ubuntu y Debian (32bits y 64bits), otro en formato .zip y un último que es un plugin para el IDE Eclipse.
Elegimos el archivo que más nos convenga para descargar.En este caso, voy a descarar el paquete .deb para 64 bits desde Ubuntu 10.10.

Paso2.- A continuación, nos aparecerá otra página web que nos pedirá que nos registremos en la comunidad XMind Share, así que pulsamos en el enlace Get a free XMind ID que aparece un poco más abajo y completamos los campos que nos piden. Al acabar, pulsamos Sign Up.

Paso3.- Hecho esto, nos redirijirá a nuestra nueva página en la red XMind Share. Ahora si podemos proceder a descargar la aplicación.

Paso4.- Cuando finalice la descarga y ejecutemos el archivo para instalarlo, nos informará de la necesidad de instalar paquetes binarios adicionales, si no los teníamos antes instalados. Este proceso requerirá tiempo pues tendrá que crear una maquina virtual de Java.

Paso5.- Cuando complete la instalación, nos deberá aparecer en el menúAplicaciones -> Oficina -> XMind.

La interfaz de XMind es bastante intuitiva. Se compone de tres áreas bien diferenciadas y no tendremos problemas para entender lo más básico, aunque para sacarle todo el jugo, quizás debreemos pasar algún tiempo delante del programa.
Los ficheros de XMind, se generan en un formato específico denominado XMind WorkBook (.xmind). Este formato es libre, está basado en XML y sigue las especificaciones de OpenDocument. Un fichero Xmind es, básicamente, un .zip qe contiene tanto el correspondiente XML como una serie de ficheros JPEG, donde se almacenan imágenes y gráficos. XMind, permite importar archivos de otro popular programa de mind mapping, llamado FreeMind. Además permite la exportación a formatos como JPEG, PNG, GIF, HTML, etc.
Podemos subir nuestros mapas directamente desde el programa a nuestra cuenta de XMind Share.

También existe una versión de pago, llamada XMind PRO, que se diferencia de la gratuita principalmente en que es posible restringir nuestros mapas, y además es posible exportarlos en otros diferentes formatos, incluido a PowerPoint.



UNA CLASE CON XMIND


La clase consistirá en el tema "La célula", para dar inicio a la clase se hará una lluvia de ideas, para ver los conocimientos previos que tienen los alumnos, así como también les aplicare un examen diagnóstico para así ver donde enfocarme más.

Después de realizar está actividad, mostraré a los alumnos a través de un mapa mental el tema y los conceptos a tratar todo esto gracias a la ayuda de una nueva herramienta que no es de mucha ayuda y está herramienta es XMind.

El tema central y el cual está en en el mapa mental es "La célula" desglosando así los subtemas Eucarionte y Procarionte, dando así una pequeña definición de estos dos, nos enfocaremos más en la célula Eucarionte ya que está es la que contiene las dos células muy importantes la célula animal y vegetal.

Posteriormente iremos revisando cada punto escrito en el mapa mental, el uso de esta herramienta tiene como propósito lograr la atención del alumno ya que el mapa mental se encuentra colorido y sobre todo con imágenes lo cual es lo que les gusta los niños, además que estará proyectado y podrán ver el mapa.

Por cada punto visto en el mapa mental pediré participaciones para ver si los alumnos están comprendiendo el tema, y también si existe dudas e irlas resolviendo.

Después de utilizar está herramienta XMind que nos será de mucha utilidad realizare actividades como sopa de letras, preguntas y respuestas de opción múltiple y así formular un buen aprendizaje y además que los alumnos se diviertan.

Después de esta actividad pediré a los alumnos que descarguen e instalen XMind ya que ahora ellos harán un XMind de mapa conceptual o mental.

Dividiré al grupo en dos, un equipo hablara de la célula animal y sus partes y el otro equipo hablara de la célula vegetal, esto les quedará de tarea para que así el siguiente día lo pasen a exponer.  





FREEMIND

FREEMIND



FreeMind es una herramienta para la elaboración y manipulación de mapas conceptuales. Es decir, una herramienta para organizar y estructurar las ideas, los conceptos, su relación entre ellos y su evolución. Y, como hemos comentado, puede ser utilizada en cualquier área del ámbito educativo y como mecanismo o forma de plasmar tormentas de ideas de todo tipo para su posterior reutilización.
Está basado en Java y es Open Source, bajo licencia GPL. La página del proyecto es http://freemind.sourceforge.net. Es un software ligero, sencillo de instalar, configurar y utilizar. Al ser Java es multipltaforma y, por lo tanto, disponible en Windows y GNU/Linux.
Su requerimiento mas importante es tener instalado el entorno de ejecución Java JRE 1.4 o superior. Los proyectos generados los guarda como XML, garantizando así su reutilización.

El resultado es un grafo en el que se representan las ideas relacionadas con un tema y se pueden ir refinando y extendiendo cada una de las ramas hasta capturar todas las ideas relativas al tema que se pretende analizar.

Las principales características de FreeMind son las siguientes:

  • Permite la utilización de enlaces HTML en los nodos.
  • Soporta el plegado y desplegado de los nodos.
  • Arrastre/Copia inteligente, es decir, el usuario puede mover los nodos y su información y estilo asociado. También para múltiples nodos seleccionados, arrastrar textos, enlaces y archivos asociados.
  • Permite publicar los mapas en Internet como páginas HTML o XHTML si queremos incluir la imagen.
  • Tiene la opción de incluir iconos en el mapa conceptual para diferenciar ideas/conceptos específicas o relacionadas. También puede incluir iconos simplemente como decoración.
  • Utiliza formato XML lo que facilita exportar los mapas conceptuales a otras aplicaciones.
  • Es multilenguaje, con lo cual soporta español.

DESCARGA E INSTALACIÓN


Hacer doble clic sobre el archivo .deb descargado y se abre gdebi:
Pulsar en Instalar el paquete:



El ejecutable instalado es un archivo .jar ubicado en /usr/share/freemind/lib/freemind.jar.
FreeMind se integra en el menú Aplicaciones > Oficina. Al seleccionar vemos su interfaz que se compone de tres elementos básicos:
  1. La barra de Menú: con las opciones típicas de Edición, Ver, Insertar, Formato,...
  2. La barra de formateo: con los accesos rápidos a las opciones de menú mas usualmente utilizadas.
  3. Los iconos de la barra de herramientas: lista de iconos que se pueden integrar en los mapas conceptuales.



    Por defecto FreeMind funciona en modo MindMap. Pero puede trabajar en otros modos. En concreto admite los modos:
    • File (Archivo)
    • MindMap (Mapa conceptual )
    • Browse (Navegador)
    Los conceptos básicos sobre los que se basa FreeMind son:
    Nodo
    • Es un cuadro de texto que se utiliza para almacenar información.
    • Los nodos están conectados mediante líneas curvas llamadas bordes.
    • El primer nodo creado es el nodo raíz.
    • Un mapa se construye añadiendo nodos al nodo raíz.
    • Para editar un nodo hacer clic sobre él.
    Nodos hijos y hermanos
    • Un nodo hijo se coloca siempre a un nivel mas bajo que el padre.
    • Un nodo hermano se coloca al mismo nivel que su nodo de referencia.
    • El nodo raíz sólo puede tener nodos hijos o secundarios.

    Bordes
    • Son las líneas que unen los nodos estableciendo las relaciones entre ellos. Pueden tener diferentes diseños y además se pueden personalizar.
    Se pueden personalizar los mapas conceptuales haciendo uso de los atributos de los nodos como colores, bordes, tamaños, etc. Por ejemplo, existe el concepto de nube para agrupar nodos que están relacionados. Se pueden utilizar los colores para diferenciar entre las tareas y tareas pendientes, o los iconos para dar prioridades diferentes a los nodos.

    Además los nodos pueden ser 'plegados' o 'desplegados' favoreciendo su mejor visualización y comprensión. Si desarrollamos un nodo nos muestra los nodos que hay por debajo de él.
    Un ejemplo típico de mapa conceptual creado con FreeMind es la propia ayuda de la aplicación, tal y como se muestra en la figura siguiente:


    Los pequeños círculos que se aprecian al final de los bordes indican que el mapa está plegado. Si pulsamos sobre ellos la flecha derecha se desplegará completamente. También se pueden desplegar y plegar los nodos pulsando en los iconos 
    Esta opción de plegado y desplegado del árbol es muy útil para centrar la atención en aquellas partes del mapa conceptual que nos interesen. De esta forma podemos decir que nuestro mapa conceptual es navegable.
    La pequeña flecha roja que aparece indica que se ha incluido un enlace en ese punto, que, en este caso, se trata de un acceso a la página web del proyecto.
    En el punto 6 del artículo veremos estos elementos con detalle.

    Pasos para crear un mapa conceptual

    Previo a la creación del mapa conceptual hemos de tener en cuenta una serie de 'recomendaciones', tales como:
    1. Recabar toda la información que queramos plasmar en el mapa conceptual.
    2. Organizar esta información desde lo mas general a lo mas concreto.
    3. Decidir cuál es la palabra o concepto clave (objetivo del mapa conceptual).
    4. Determinar cuáles los conceptos relacionados con el clave en un primer grado.
    5. Relacionarlos indicando el tipo de relación.
    6. Ir creando ramas hasta que toda la información disponible quede recogida, estructurada y relacionada con el concepto raíz.
    Pensando en el aula, si queremos elaborar un mapa conceptual a nivel de grupo, siempre es mejor plantearlo como un trabajo completo a nivel individual y mas tarde hacer una puesta en común, analizando cada uno de ellos y las justificaciones dadas por los autores. Es mas lento el proceso, pero reflejará mejor el trabajo del grupo.

    Creación de nodos

    1. FreeMind debe estar en modo MindMap.
    2. Ir a Archivo > Nuevo. En el centro de la zona de mapas se abre un nodo raíz, cuyo nombre por defecto es 'Nuevo Mapa'.
    3. Ir al nodo raíz y cambiar el nombre. Hacer doble clic sobre el nodo raíz y escribir el título del mapa conceptual.
    4. Añadimos un nodo hijo. Ir a Insertar > Nuevo nodo hijo. FreeMind introduce un nuevo nodo para el nodo raíz. Otras formas de insertar nodos hijos son:
    • Mientras se está editando un nodo, simplemente pulsando la tecla Insertar.
    • Estando sobre el nodo, botón derecho del ratón y Nuevo nodo hijo.
    • Pulsar en el icono 
    1. Situados sobre el nuevo nodo hijo, pulsar botón derecho del ratón y Editar nodo hijo. Asignar nombre al hijo nodo.
    2. Si ahora se quieren añadir nodos hermanos del nodo hijo anterior, estando sobre él pulsar el botón derecho del ratón y seleccionar del menú contextual la opción Nuevo Nodo Hermano. Se abre al mismo nivel que el nodo hijo anterior. Hay otras opciones para crear nodos hermanos: 
      Si se quiere que el nodo hermano esté por debajo del nodo activo, pulsar Intro.
      Si se quiere que el nodo hermano esté por encima del nodo activo, pulsar May+ Intro.
    3. Situados sobre el nodo hermano creado, abrir el editor de texto y asignarle nombre.
    4. Podemos crear otros nodos secundarios para el nodo raíz e ir asignando nombres en función de las necesidades.
      Es importante definir las subcategorías relacionadas con la información a representar en cada nodo hijo del nodo raíz. Dependiendo del tipo de mapa conceptual serán unas u otras. En cualquier caso se pueden organizar en forma de tabla y luego implementar en el mapa conceptual.
    Nodo hijo
    Subcategoría
    Nodo hijo 1
    Subcategorías asociadas
    Nodo hijo 2
    Subcategorías asociadas
    ...
    ...
    Nodo hijo n
    Subcategorías asociadas



    UNA CLASE CON FREEMIND
    Dentro de nuestra tarea docente, los profesores parece que tenemos permanentemente una 'asignatura pendiente' y es la de elaborar esquemas claros que estructuren los contenidos a impartir en el aula.
    Si somos capaces de llevar a cabo esta tarea, con rigor técnico y pedagógico, estaremos en una buena posición para transmitir a nuestros alumnos, no sólo conceptos aislados sino también un hilo conductor que los une, organiza e interrelaciona transformándolos en aprendizaje significativo para ellos. Es decir, mas tarde los alumnos podrán utilizar estos conocimientos para dar forma y asentar otros conocimientos que los utilizan como base o punto de partida. Y esto es válido tanto para temas informáticos como para cualquier área del conocimiento.
    La adquisición de la competencia digital, por parte de los alumnos y de los profesores, nos conduce por ese camino y por ahí es por donde se han de dirigir los esfuerzos: aprender y ayudar a construir conocimiento.
    Para empezar la clase, pasare lista para que posteriormente nos adentremos al tema que se tratara el día de hoy el cual es la Adolescencia. Para empezar, preguntare ¿Qué es para ellos la adolescencia? ¿Cómo la están viviendo? ¿Qué es la adolescencia? estas serán preguntas claves para ver que tanto saben sobre el tema.
    Después de está introducción me centrare a explicar el tema e ir reflexionando cada concepto del tema, esta actividad estará basado con una nueva herramienta que es Freemind y participaciones.
    Mi Freemind será un mapa conceptual que tendrá todos los aspectos para hablar de la adolescencia y reflexionarlo, también para una mayor comprensión tendrá imágenes para que también el alumno no le parezca aburrido y se interese en el tema.

    Iremos reflexionando y tomando participaciones, al final de la actividad les pediré a los alumnos que en su libreta expliquen lo que entendieron del tema.





Hot Potatoes

Hot Potatoes

Hot Potatoes es un conjunto de seis herramientas de autor, desarrollado por el equipo del University of Victoria CALL Laboratory Research and Development, que te permiten elaborar ejercicios interactivos basados en páginas Web de seis tipos básicos.
La interactividad de los ejercicios se consigue mediante JavaScript (un "Script" es un poco de código que hace algo en una página Web). Este código está hecho con un lenguaje llamado JavaScript inventado por Netscape.  Posteriormente podéis publicar dichas páginas en un servidor Web.
 Además, el programa está diseñado para que se puedan personalizar casi todas las características de las páginas. Por tanto, si usted sabe algo de código HTML o de JavaScript, podrá hacer cualquier cambio que desee en la forma de trabajar de los ejercicios o en el formato de las páginas. 
Desde el año 2009 es un programa freeware anteriormente era gratuito para profesores que utilizaban el programa sin ánimo de lucro pero había que registrar el programa en caso contrario el programa no tenía una funcionalidad completa y tenía limitaciones como el número de preguntas que se pueden poner en un ejercicio etc pero eso ya pasó a la historia  
Utilización: La información editable de cada tipo de ejercicio se guarda en un archivo específico de cada aplicación de HP. A partir del mismo se generará el documento final interactivo en formato *.HTML. Esta página se sube al servidor web. El alumno no necesita tener instalado en su equipo el programa Hot Potatoes para realizar cada ejercicio. Sólo se requiere acceder utilizando un navegador como Internet Explorer 5.5 o superior.



 Descripción de los Componentes de Hot Potatoes

JQuiz crea ejercicios de elección múltiple. Cada pregunta puede tener tantas respuestas como usted quiera y cualquier numero de ellas pueden ser correcta. En contestación a cada respuesta se da al estudiante una retroalimentación especifica y aparece el porcentaje de aciertos cada vez que se selecciona una respuesta correcta. Tanto en JQuiz como en el resto de los programas es posible incluir una lectura que el alumno efectuará antes de realizar los ejercicios.



JCloze genera ejercicios de rellenar huecos. Se puede poner un número ilimitado de posibles respuestas correctas para cada hueco y el estudiante puede pedir ayuda si tiene dudas y se le mostrará una letra de la respuesta  correcta cada vez que pulse el botón de ayuda. Una pista especifica puede ser también incluida para cada hueco. 
El programa permite poner los huecos en palabras seleccionadas por el usiario o hacer el proceso automático de forma que se generen huecos cada “n” palabras de un texto.  
También se incluye puntuación automática.



JCross crea crucigramas,  puedes usar una cuadrícula de cualquier tamaño. Como en JQuiz y JCloze, un botón de ayuda permite el estudiante solicitar  una letra en el caso de que la necesite . 



JMatch crea ejercicios de emparejamiento u ordenación. Una lista de elementos aparecen en la izquierda (estos pueden ser imágenes o texto), con elementos desordenados  a la derecha.  
Esta aplicación puede ser usada por ejemplo para emparejar vocabulario con imágenes o traducciones, o para ordenar sentencias que forman una secuencia o una conversación.



JMix  crea ejercicios de reconstrucción de frases o párrafos a partir de palabras desordenadas. Es posible especificar tantas respuestas correctas diferentes como quieras basadas en palabras y signos de puntuación de la frase base. Se puede incluir un botón que ayuda al estudiante con la siguiente palabra o segmento de la frase si lo necesita.



The Master, es una herramienta que permite compilar de forma automática ejercicios de Hot Potatoes en unidades didácticas. Permite enlazar todos los ejercicios de una unidad utilizando botones de navegación. La versión gratuita sólo te permite crear hasta tres páginas de ejercicios. Si quieres elaborar unidades mayores necesitarás adquirir una licencia comercial (no gratuita).




Varias características hacen de Hot Potatoes un programa útil y recomendado para el profesorado:
Características intrínsecas al programa y a su uso
Simplicidad
Crear o modificar ejercicios con Hot Potatoes es muy fácil e intuitivo, y está al alcance de todos: autodidactas o no, expertos en tecnología o reticentes a ella.
Aplicabilidad
Sirve para cualquier materia y nivel educativos.
Características relativas a su difusión
Universalidad
Es un programa utilizado en todo el mundo. ¿Por qué? Entre otras razones:
  • por la posibilidad que ofrece de traducir automáticamente la interfaz a varias lenguas, entre ellas algunas peninsulares. Podemos comprobar este hecho tanto en la página web de Hot Potatoes y los tutoriales como dentro del mismo programa.
  • porque los ejercicios generados son páginas html y se pueden difundir por Internet fácilmente.
  • por su coste: conseguirlo en la red es gratuito.

Características
  • Es fácil de manejar, cualquier usuario sin saber nada de HTML o JavaScript, pero con algunos fundamentos básicos de informática puede manejar sus aspectos básicos en corto tiempo, creando páginas dinámicas que pueden colocarse en la Web. Para ello sólo tendrá que introducir los datos de los ejercicios.
  • Permite exportar sus documentos al portapapeles y colocarlos en una aplicación como WORD.
  • Permite enviar los resultados a una dirección de correo electrónico. Usted puede preparar un cuestionario que solicite el nombre u otro tipo de identificación del estudiante y recibir los resultados de la prueba vía E~mail.
  • Aunque no es un programa de última generación, su facilidad de uso, versatilidad, gratuidad y características dinámicas añadidas, han hecho de Hot Potatoes uno de los programas más populares en Internet en el ámbito educativo, con miles de usuarios en más de ciento sesenta países.
  • Ofrece la posibilidad de añadir algunos elementos típicos de los tests dinámicos como puede ser incluir un feedback en cada pregunta.
  • El programa acepta respuestas múltiples y permite incluir un reloj que limita el tiempo en el que la prueba se debe realizar.
  • Permite barajar el orden de las preguntas y las respuestas cada vez que se carga. Evitando un aprendizaje mecánico de las mismas.
  • En algunos casos será posible que el alumno recurra, según sus necesidades a ciertas pistas que le ayuden a resolver el ejercicio que se le presenta.
  • Genera respuestas cerradas múltiples JBC, pero también respuestas abiertas en las que el alumno escribe el resultado JQuiz.
  • La puntuación que ofrece tiene en cuenta, no sólo si la respuesta a una pregunta es correcta, sino también el número de intentos necesarios para responderla; para ello sigue la siguiente fórmula: 
    (nº soluciones - nº intentos / nº soluciones - 1) * 100.
  • La puntuación final del cuestionario se calcula sumando los resultados de cada pregunta, los cuales se dividirán por el número de actividades. Los resultados se expresan en tanto por ciento.
  • Hot Potatoes no se limita a generar cuestionarios de preguntas tipo test, también las presenta en forma de crucigramas mediante el módulo JCross.
  • Pese a nacer y ser aplicado en el ámbito de la enseñanza de idiomas, es un software que desde sus orígenes pretende tener un propósito general, pudiendo ser utilizado con provecho en otras disciplinas.
  • Las pruebas generadas por Hot Potatoes están más indicadas para la autoevaluación que para la evaluación externa. No deben utilizarse como instrumentos únicos de evaluación.
  • La evaluación no debe desligarse del programa de formación, por lo que las actividades deberán de estar pensadas para los temas que se trabajan en la clase ordinaria o en el aula de informática.
  • Su uso no se limita a la Internet, pueden aplicarse en otros espacios según las necesidades.

    UNA CLASE CON Hot Potatoes

    Daré inicio a la clase con el pase de lista esto me ayudara para ver cuantos llegaron la clase, para así posteriormente enumerarlos y realizar una lectura sobre "Qué es la adolescencia", conforme se vaya realizando la lectura, iré diciendo los números para que así los alumnos empiecen a leer. Esto con el propósito de que los alumnos estén atentos a la lectura. 

    Después de la lectura realizare una lluvia de ideas y participaciones por parte de los alumnos. Comentar que les pareció la lectura, reflexionar los puntos importantes de la lectura.

    Posteriormente les pediré que realicen un resumen de la lectura para cimentar bien los conceptos claves de la adolescencia.

    Luego de que ya tengan la idea los alumnos de Qué es la adolescencia formaré binas para que así los alumnos realicen actividades a través de una nueva forma de trabajo, además de dinámica y divertida. Para esto utilizaré la herramienta Hot Potatoes.

    Primeramente utilizaré lo que es JQuiz ya que podre incluir la lectura antes hecha, para posteriormente realizar preguntas que el alumno contestara.

    Realizaré otras dos actividades una será JMatch está consiste en crear ejercicios de emparejamiento u ordenación. Una lista de elementos aparecen en la izquierda (estos pueden ser imágenes o texto), con elementos desordenados  a la derecha.  Esta aplicación puede ser usada por ejemplo para emparejar vocabulario con imágenes o traducciones, o para ordenar sentencias que forman una secuencia o una conversación.


    Los alumnos tendrán que realizar la actividad y el que termine más rápido y correctamente obviamente estos ganarán un punto de participación.

    Luego se contestará la actividad JCloze que consiste en generar ejercicios de rellenar huecos. Se puede poner un número ilimitado de posibles respuestas correctas para cada hueco y el estudiante puede pedir ayuda si tiene dudas y se le mostrará una letra de la respuesta  correcta cada vez que pulse el botón de ayuda. Una pista especifica puede ser también incluida para cada hueco. 

    El programa permite poner los huecos en palabras seleccionadas por el usiario o hacer el proceso automático de forma que se generen huecos cada “n” palabras de un texto.  También se incluye puntuación automática. Es así que los alumnos rellenaran los huecos de la definición de adolescencia los párrafos serán sacados de la lectura antes dicha, esto con el objetivo de encontrar los conceptos claves de la lectura.



    Y con esto daremos por terminado la clase logrando así un aprendizaje en los alumnos.